Conclusiones de nuestra intervención en Conama 2024

Noticias y novedades
©Conama – Fotografía del acto de clausura de Conama 2024

El Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), es una cita indispensable para aquellas empresas, instituciones y profesionales que trabajan activamente en la lucha contra el cambio climático y buscan implementar mejoras sostenibles en nuestra actividad económica y hábitos sociales.

Cada año, cientos de expertos y profesionales comprometidos con la sostenibilidad, se reúnen para dialogar, debatir y compartir reflexiones sobre temas tan diversos como el urbanismo, la comunicación ambiental, la movilidad sostenible o la economía circular.

Este año, Conama 2024 se ha celebrado del 2 al 5 de diciembre en Ifema (Madrid). Miles de personas acudieron para compartir sus impresiones y conocer las conclusiones alcanzadas por decenas de grupos técnicos que durante todo el año se reúnen y colaboran en diversas categorías. Desde BREEAM España, hemos estado presentes en 7 de esos grupos técnicos y nuestra compañera María Paz, Communities & New Developments Manager, ha sido la responsable de moderar una de las mesas de debate de la Sesión Técnica: Nuevos espacios urbanísticos como laboratorio de innovación y áreas demostradoras.

“El tema abordado en la Sesión Técnica es todo un reto. Proponer que los espacios urbanísticos, ya sean nuevos o la renovación de desarrollos existentes, actúen como laboratorios de innovación y áreas demostradoras, es cuanto menos novedoso”, de esta manera comenzaba su intervención María Paz, que también señalaba las principales trabas para convertir un entorno urbano en un polo de innovación: “hablar de innovación en el urbanismo siempre lleva implícito una enorme carga burocrática y legislativa. Se trata de un proceso cargado de cuestiones normativas que los alarga en el tiempo; por lo que los elementos más innovadores no terminan de encontrar espacios para ser aplicados y testados”.

Proyectos urbanísticos innovadores a diferentes escalas

En la mesa debate moderada por María Paz, participaron Javier Dorao Sánchez, responsable de innovación de Madrid Nuevo Norte, Antoni Francés Pérez, alcalde de Alcoi, y Juan Palop, urbanista responsable del plan maestro del Infecar, el Recinto Ferial de Canarias galardonado como el proyecto urbanístico más sostenible del año en los Premios BREEAM 2024.

Tanto Madrid Nuevo Norte como Infecar son proyectos evaluados y pre-certificados por BREEAM ES Urbanismo, el esquema de la metodología BREEAM destinado a evaluar la sostenibilidad de los desarrollos de suelo. Tal y como explica María Paz, “BREEAM ES Urbanismo es una herramienta flexible y muy útil, un manual de buenas prácticas que, si lo seguimos correctamente, nos garantiza que vamos a abordar cuestiones que harán que nuestro desarrollo sea sostenible”.

Cada ponente expuso algunas de las características que hacen su propuesta urbanística innovadora y diferente. De este modo, Javier Dorao explicó como Madrid Nuevo Norte es un ejemplo de la colaboración público-privada “en el que la sostenibilidad es su eje central”. Un modelo de barrio que aspira a ser replicable y que aportará 10.500 nuevas viviendas en la capital y una red de distrito 100% renovable.

Por su parte, Antoni Francés, alcalde de Alcoi, aprovechó su intervención para exponer cómo el Sandbox Urbano de Alcoi agiliza la burocracia vinculada a la recepción de propuestas innovadoras para la ciudad. “En 15 días damos respuestas a las propuestas que nos llegan, algo impensable en una administración común”, señalaba Francés, que con este nuevo marco regulatorio ha conseguido que la ciudad reciba ideas innovadoras como la utilización de drones para el transporte de medicamentos o la instalación de sensores para monitorizarla el consumo urbano de agua.

El urbanista y director de LPA Studio, Juan Palop-Casado, fue el responsable de cerrar el turno de intervenciones en la mesa hablando sobre el proyecto de regeneración urbana de Infecar, el Recinto Ferial de Gran Canaria. Un ambicioso proyecto sostenible que servirá para conectar dos barrios vulnerables de Las Palmas actuando como corredor social y ecológico que incluye una infraestructura autosuficiente energéticamente y un anillo verde regenerador, de manera qué, como explica Palop, “cada vez que alguien utilice el recinto estará contribuyendo a regar y mantener este anillo”.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

No se han encontrado resultados.

Recibe nuestra Newsletter

    Recibirás un mail mensual y podrás darte de baja cuando quieras.

    Breeam en Redes Sociales