"La máxima sostenibilidad llega a la Feria" Diario El Mundo

signArtículo realizado por Juanjo Bueno para “Su Vivenda”, suplemento del diario El Mundo, a partir de una entrevista con Félix Rodríguez Fernández, responsable de Relaciones Institucionales BREEAM® en España

SuVivienda SIMA

Artículo realizado por Juanjo Bueno para “Su Vivenda”, suplemento del diario El Mundo ampliamente difundido durante la celebración del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA 2016). Elaborado a partir de una entrevista con Félix Rodríguez Fernández, responsable de Relaciones Institucionales BREEAM® en España, puedes consultar la edición en papel y también a continuación las preguntas y respuestas que dieron lugar al artículo: 

1

¿Creéis que en la Comunidad de Madrid ya
se ha empezado a construir en “verde” o
por el contrario queda mucho por hacer?

Ambas cosas. La transformación hacia un sector de la construcción más sostenible es un proceso que todavía estamos empezando a vivir en España. El sector inmobiliario resurge de su peor crisis en décadas y muchos profesionales han visto la oportunidad de un nuevo ciclo más racional, con mayores niveles y estándares de calidad y sostenibilidad.

Pero también es cierto que queda muchísimo por hacer. Países como Reino Unido o Estados Unidos ya iniciaron este camino en los años 90 y su experiencia confirma que es un proceso de transformación cultural y profesional irreversible porque aporta beneficios a todos los que participamos en este proceso: usuarios, arrendatarios, propietarios, promotores y constructores, administración pública y el medio ambiente.

En Madrid, la administración pública ha empezado a dar pasos en esta dirección. Por ejemplo, la remodelación de la Sede del Ministerio de Exteriores en la Plaza del Marqués de Salamanca ha obtenido el certificado BREEAM. El diseño del proyecto incorpora prácticas muy interesantes para remodelación de edificios históricos que pueden suponer un aprendizaje importante para la Administración. La empresa pública Tragsa está realizando un gran trabajo en este sentido.


1

¿Cuántas promociones de viviendas llevan sello 
BREEAM en la Comunidad de Madrid en la actualidad?

En el año 2014 sólo había una, hoy son cinco y pronto veremos crecer ese número de forma exponencial en Madrid por varios motivos: (1) Hay una decena de proyectos que nos consta están a punto de iniciar el proceso en Madrid, (2) algunos de los promotores residenciales con mayor peso en el sector ya han anunciado su compromiso de certificar con nuestra metodología la sostenibilidad de todos sus edificios, (3) otros están probándola para tomar una decisión al respecto, (4) y en el último año hemos formado en nuestra metodología a más de 150 profesionales sólo en la Comunidad de Madrid.

Promociones en Madrid a fecha 30 Abril 2016: 

Proyecto

Cliente / Promotor

Asesor BREEAM

Población

Residencial Marsella
(40 viviendas)

LNC DE INVERSIONES S.A.
(Grupo Premier)

Taila Arquitectura Sostenible

Madrid

Innova Torrejón
(92 viviendas)

SOLVIA Servicios Inmobiliarios

Ruiz-Larrea & Asociados

Madrid

Residencial Adelfas
(112 viviendas)

ACCIONA Real Estate S.A.U.

Ruiz-Larrea & Asociados

Madrid

Dehesa Homes
(76 viviendas)

Neinor Homes

Mace Management Services

SS de los Reyes

La Florida
(vivenda unifamiliar)

Promotor particular

Laura Villa Muñoz

Madrid

 


1

¿Cada vez las promotoras están más
concienciadas con proyectos sostenibles?

Sin duda. La diferencia entre hace unos pocos años y ahora es enorme. Cada vez son más las consultas técnicas que recibimos, la descarga gratuita de nuestros manuales técnicos crece mes a mes, nuestros cursos de iniciación a la metodología los empezamos celebrando en Madrid y Barcelona y este año ya los hemos impartido también en Bilbao, San Sebastián, Sevilla o Zaragoza, nos llaman cada vez a más eventos divulgativos…

El cambio del sector está en marcha. Cada vez los profesionales están más formados y estamos superando las confusiones propias de los inicios. Venimos de una época de poca actividad en el sector, pero vemos un crecimiento importante para este año y el próximo, conducido además por líderes del sector inmobiliario. No hay vuelta atrás.


4

¿Por qué acudís al SIMA?
¿Para concienciar al promotor y al cliente?

Principalmente al cliente final del edificio. Desde que adaptamos la metodología internacional al idioma y normativa de España en el año 2010, nos hemos centrado en aspectos técnicos y en difundirla a los profesionales del sector. Debemos darla a conocer también al público en general porque es quien se beneficia realmente y quien da sentido a todos los esfuerzo
s. El conocimiento de las ventajas de una construcción sostenible es el principal motor para su despegue.

Es preciso trasladar los beneficios que aporta, tanto económicos (menor consumo de agua y energía, menores costes de mantenimiento y funcionamiento, incremento de la vida útil del edificio, incremento de su valor y de las rentas, etc.), como sociales (mejora del ambiente interno y consecuentemente de las condiciones de vida y trabajo de los usuarios) y ambientales (reducción del impacto ambiental de la edificación y de las emisiones de CO2).

Nosotros intentaremos aportar nuestro granito de arena en esta labor divulgativa en la que la Administración Pública también juega o debe jugar un papel muy importante. Incorporar requisitos de sostenibilidad en sus propios edificios como elemento demostrativo, articular incentivos económicos y fiscales frente a la construcción tradicional (deducciones en el IBI, en el coste de licencia de obra o concesión de mayor edificabilidad) son medidas que tendrían un gran impacto si se generalizan. Ya hay algunos ayuntamientos que han dado el paso y esperamos que muchos más se sumen. 


 

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Recibe nuestra Newsletter

    Recibirás un mail mensual y podrás darte de baja cuando quieras.

    Breeam en Redes Sociales