
El próximo 5 de junio se celebra la gala de los BREEAM Awards 2025 en el hotel The Peninsula, en Londres. Tres proyectos españoles se encuentran entre los finalistas de los premios internacionales de construcción sostenible más prestigiosos: intu Xanadú (Madrid), Lagoh (Sevilla) y la rehabilitación del Edificio Hernán Cortes 11 (Santander).
Los BREEAM Awards reconocen anualmente a los proyectos más sostenibles del último año que han sido certificados por BREEAM, valorando inmuebles de los más de 93 países en los que está presente el certificado. El alcance internacional de los premios refuerza el valor de contar con hasta tres proyectos españoles entre los finalistas.
Intu Xanadú y Lagoh, nominados al Mejor Edificio Comercial BREEAM En Uso
Los dos edificios del sector retail compiten en la categoría que premia a los activos en funcionamiento destinados al uso comercial y ambos cuentan con el certificado BREEAM Excepcional, la mayor puntuación de la metodología, tanto en la evaluación del edificio como en su gestión.
Construido en 2003, intu Xanadú es el complejo comercial y de ocio más grande la Comunidad de Madrid, con una superficie total de 154 mil metros cuadrados. En 2024 obtuvo la certificación BREEAM Excepcional y alcanzó la mayor puntuación porcentual de BREEAM En Uso para un edificio de uso comercial con la estrategia de certificación de la Asesora BREEAM Patrizia Laplana, de Asla Green Solutions.
De entre todas las medidas sostenibles que han permitido al proyecto obtener esta puntuación, destaca el firme compromiso por adoptar medidas que incrementen la biodiversidad del entorno a través de una mejora de los hábitats naturales del emplazamiento, la transformación de los elementos “grises” en infraestructuras verdes, la instalación de un sistema de recogida de aguas pluviales en su cubierta o la construcción de una estación fotovoltaica que permite ahorrar un 25% de la energía consumida y evita la emisión de 287 toneladas de dióxido de carbono a la atmosfera.
El otro proyecto nominado en esta categoría es el Centro Comercial Lagoh, propiedad del Grupo Lar y ubicado en Sevilla, que fue diseñado en base a parámetros de sostenibilidad y es un ejemplo de compromiso sostenible con la mejora continua de sus prestaciones medioambientales y sociales.
Con la puntuación BREEAM Excepcional, tanto en la valoración del edificio como en su gestión, el proyecto fue reconocido como el edificio en uso más sostenible del 2024 durante la primera edición de los Premios BREEAM España y su estrategia sostenible ha sido desarrollada por la Asesora BREEAM Susana López Crous, de Alconor.
Uno de los elementos que caracteriza al centro comercial Lagoh es el gran lago artificial de 6.500 m3, que sirve para conformar un ecosistema propio que acoge vegetación y fauna autóctonas. Otro de los elementos sostenibles del proyecto es su cubierta verde de 11.000m2, fundamental para la absorción de CO2 y la regulación térmica del inmueble durante las épocas más calurosas. Además, su sistema de recogida de aguas pluviales permite regar el 100% de las zonas ajardinadas y cuenta con sistemas de aprovisionamiento energético limpio, mediante geotermia y fotovoltaica, que reducen un 60% la demanda energética del inmueble y un 40% su consumo de energía.
La rehabilitación del Edificio Hernán Cortes 11, nominado a mejor proyecto de obra nueva
Entre los edificios de obra nueva, el proyecto español nominado es la rehabilitación del Edificio Hernán Cortés 11, en Santander. La sede territorial del Banco Santander en Cantabria es un ejemplo de que se puede rehabilitar un edificio histórico de 1902 desde un enfoque sostenible y, al mismo tiempo, respetar el valor arquitectónico y la esencia del inmueble.
La profunda remodelación del edificio, diseñada por el Estudio Cruz y Ortiz, y la estrategia sostenible planteada por el Asesor BREEAM Sergio Arús, de IDOM, le ha valido al proyecto la calificación BREEAM Excepcional, la más alta del certificado.
El gran hito alcanzado en este proyecto ha sido el de respetar el valor patrimonial del edificio al tiempo que se ajusta a las necesidades de una entidad financiera. Los 4.000 metros cuadrados del edificio han sido minuciosamente estudiados para lograr que el inmueble incorpore medidas sostenibles como mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, el uso de materiales sostenibles y de proximidad, la gestión responsable de la obra, priorizando al máximo el aprovechamiento de los materiales utilizados y un diseño que prioriza a las personas, garantizando la mayor calidad del aire en el interior y todas las garantías sanitarias y de bienestar para sus ocupantes.
Hospital Universitario Infanta Sofía, único proyecto español ganador de los BREEAM Awards
A pesar de que desde el año 2016 siempre ha habido algún proyecto español entre los finalistas de la gala, solo un proyecto español ha ganado el premio hasta el momento. El 2 de marzo de 2020, el Hospital Universitario Infana Sofía, en Madrid, conseguía el premio al Edificio Público En Uso más sostenible.
El proyecto, gestionado por ACCIONA y con el trabajo de la Asesora BREEAM Raquel García, se impuso a otros proyectos de China, Reino Unido, Países Bajos o Brasil. Esperamos que intu Xanadú, Lagoh y Hernán Cortés 11 tengan la misma suerte en la gala del próximo 5 de junio en Londres.