Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, un acontecimiento anual en el que se realizan, en todos los países miembros, actividades orientadas a fomentar un transporte sostenible entre los ciudadanos comunitarios. La categoría Transporte de BREEAM® comparte los mismos objetivos, premiando que en la evaluación de un edificio su propia ubicación o instalaciones reduzcan la necesidad de utilizar vehículos contaminantes.
Fomentar el uso de la bicicleta, el coche eléctrico o las rutas peatonales están cada vez más presentes en los entornos urbanos y BREEAM® favorece en sus metodologías la adaptación de los edificios a las nuevas necesidades de transporte sostenible. Destacamos algunos de los requisitos que se evalúan en la categoría de Transporte a la hora de certificar un edificio:
- Accesibilidad a transporte público: Uno de los requisitos evaluados es la proximidad del edificio a los principales nodos de transporte público. Contar en las proximidades del inmueble de una adecuada red de acceso a rutas de autobús o metro limita la congestión del tráfico urbano y la contaminación que genera el uso de vehículos particulares.
- Proximidad a servicios: ¿Necesito coger el coche para ir a un centro de salud, al supermercado o a la farmacia? En este sentido la ubicación del edificio es fundamental y BREEAM® valora positivamente que una persona pueda acceder caminando, en un radio inferior a 500 metros, a todos los servicios básicos en materia de alimentación, salud u ocio.
- Fomento del transporte alternativo: Ofrecer servicios o instalaciones que permitan a los usuarios de un edificio desplazarse de forma segura utilizando medios no contaminantes. La instalación de un aparcamiento de bicicletas en los accesos del edificio, ofrecer puntos de recarga para vehículos eléctricos o contar con una ruta de acceso peatonal, son algunos ejemplos de medidas puntuadas por BREEAM® dentro de este requisito.
- Elaborar un plan de movilidad: Para evitar la dependencia de medios de transporte con un gran impacto ambiental, se valora la creación de un plan de movilidad que detalle, evalúe y estudie las opciones de desplazamiento que ofrece un edificio a sus usuarios. Por ejemplo, uno de los aspectos que se estudia dentro de este plan es la accesibilidad del inmueble a personas invidentes o con movilidad reducida.
- Oficina en casa: Dentro de los diferentes esquemas de BREEAM® este requisito se encuentra en el Manual BREEAM ES Vivienda, tanto en la versión de 2011 como en la de 2020, que ha entrado en vigor este mismo mes. El período de confinamiento sirvió para destapar las carencias de muchas viviendas de cara al teletrabajo, ya sea por la falta de un espacio adecuado o por la baja calidad de la conexión a Internet. Este requisito persigue que todas las viviendas cuenten con una serie de medidas que garanticen la posibilidad de teletrabajar, evitando así desplazamientos innecesarios al centro de trabajo.
Estos son algunos de los requisitos evaluados en la categoría de Transporte, cuya aplicación sirve para premiar ubicaciones y soluciones que reducen los viajes en vehículo privado y, por lo tanto, la congestión y las emisiones de CO2 durante la vida útil del edificio.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] una de las diez que evalúa BREEAM® en sus esquemas. Al igual que otras categorías como la de Transporte, Agua o Ecología, la aplicación de estos requisitos está enfocada al usuario y a la gestión […]