¿Cómo impactan los ODS en el mercado inmobiliario?

Blog, Noticias y novedades

En las últimas décadas la comunidad internacional ha tratado de mitigar el impacto medioambiental y social del cambio climático. A pesar de que el éxito de las distintas medidas ha sido relativo y todavía queda mucho trabajo para conseguirlo, el número de estrategias y las exigencias de los diferentes marcos regulatorios no dejan de crecer.

El año 2015 fue clave en este sentido, ya que junto a la adopción del Acuerdo de París se consiguió que un gran número de países asumieran el compromiso de mitigar sus emisiones de CO2 para frenar el aumento de la temperatura global. Ese mismo año, la ONU desarrolló una estrategia para lograr ese objetivo de forma eficiente y se establecieron la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Teniendo en cuenta que el 40% de las emisiones de CO2 globales provienen de la construcción y el uso diario de nuestros edificios, la mejora sostenible del parque inmobiliario cobra una importancia capital para hacer frente a los retos acordados en 2015. Por este motivo, los certificados de construcción sostenible tienen mucho que decir al respecto, impactando de forma directa en muchos de los 17 ODS.

Contribución de BREEAM a los ODS

Ante la necesidad de transformar los procesos y el modelo de negocio del mercado inmobiliario, las empresas del sector han dedicado los últimos años a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de sus activos; ya sea certificando sus nuevas promociones, fabricando materiales y productos más sostenibles o estableciendo procesos constructivos en los que se involucran y tienen en cuenta criterios medioambientales.

BREEAM no ha dejado de incrementar el número de certificados emitidos en todo el mundo, siendo actualmente el más extendido. Su metodología permite evaluar y medir el desempeño ambiental y social de un edificio, lo que facilita la alineación de las empresas del sector con los nuevos marcos regulatorios y el cumplimiento de los ODS.

A continuación, repasamos algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que más impacto tiene la utilización de la metodología BREEAM:

  • ODS 3 | Salud y Bienestar: BREEAM fomenta la provisión de entornos internos y externos cómodos, saludables y seguros para sus habitantes y visitantes, teniendo en cuenta factores sociales y económicos que afectan a la salud y bienestar; como el diseño inclusivo, la cohesión, la gestión de las instalaciones y el mantenimiento.
  • ODS 4 | Educación de Calidad: Las metodologías sostenibles contribuyen a este objetivo al permitir construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad. Además, ofrecen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
  • ODS 6 | Agua Limpia y Saneamiento: La certificación con BREEAM contribuye a un uso eficiente del agua en los edificios, evitando su derroche a través de sistemas de monitorización y soluciones de alta eficiencia hídrica.
  • ODS 7 | Energía Asequible y No Contaminante: Uno de los objetivos de BREEAM es fomentar la provisión de soluciones, sistemas y equipos eficientes y confiables de producción y suministro de energía, minimizando su consumo energético y las emisiones de CO2.
  • ODS 8 | Trabajo y Crecimiento Económico: La metodología de BREEAM Urbanismo persigue crear comunidad entorno al desarrollo urbanístico que se va a certificar. Favoreciendo la aplicación de políticas orientadas al desarrollo económico y de oportunidades para los vecinos del proyecto evaluado.
  • ODS 9 | Industria, Innovación e Infraestructura: Se promueve la entrega de entornos e infraestructuras sostenibles y resilientes, fomentando y reconociendo las innovaciones que mejoran su comportamiento y facilitan oportunidades de aprendizaje para una mayor difusión.
  • ODS 11 | Ciudades y comunidades sostenibles: BREEAM Urbanismo ofrece una serie de categorías y requisitos sostenibles que persiguen el desarrollo de comunidades sostenibles, resilientes a los impactos del cambio climático, minimizando la contaminación del aire y con acceso a espacios verdes y transportes de uso público.
  • ODS 12 |Producción y Consumos Responsables: Los certificados sostenibles fomentan la adquisición y uso de materiales de construcción que se obtienen de forma responsable y son duraderos y resilientes, con especial reconocimiento de aquellos que se reutilizan o reciclan de manera eficiente con un bajo impacto ambiental.
  • ODS 13 | Acción por el Clima: BREEAM pretende un uso sostenible de la energía, la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero, la resiliencia frente al riesgo de inundaciones y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático.
  • ODS 14 | Vida de ecosistemas terrestres: Se persigue el uso sostenible de la tierra, así como la protección y creación de valor ecológico y mejora de la biodiversidad a largo plazo en los emplazamientos.

El impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector de la construcción ha sido la temática en torno a nuestra última sesión de los BREEAM Talks, que puedes volver a ver de forma íntegra.

O si lo prefieres, puedes leer y descargar de forma gratuita el documento en el que se detallan las sinergias de BREEAM con los diferentes ODS. Destacando los criterios y requisitos de nuestros diferentes esquemas que intervienen e impactan en el cumplimiento de los diferentes objetivos ambientales y sociales de la Agenda 2030.

La contribución de ITG como operador nacional de BREEAM en España

En el año 2010 el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) se convirtió en el National Scheme Operator (NSO) de BREEAM para todo el territorio nacional. Desarrollando además la adaptación de la metodología BREEAM al castellano y el Código Técnico de la Edificación en España; así como las siguientes actualizaciones de los diferentes esquemas que utiliza BREEAM para evaluar la sostenibilidad de los edificios.

ITG es una organización privada sin ánimo de lucro reconocida como Centro Tecnológico Nacional cuya misión es mejorar la capacidad competitiva de las empresas, los profesionales y las organizaciones, facilitando su acceso a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico e impulsando los procesos de innovación y mejora continua.

Además, es una de las entidades adheridas formalmente al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y su actividad está vinculada de forma directa a 12 de los 17 ODS. Descúbrelos aquí.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Recibe nuestra Newsletter

    Recibirás un mail mensual y podrás darte de baja cuando quieras.

    Breeam en Redes Sociales