¿Cómo cuidar el Medio Ambiente con un desarrollo sostenible?

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que en los últimos años ha tenido más protagonismo debido a la crisis climática en la que estamos inmersos. Tras décadas advirtiendo sobre el calentamiento global, la pandemia provocada por la COVID-19 ha impulsado políticas de protección medioambiental que hasta el momento permanecían en un segundo plano.

La Agenda 2030 o el plan Fit for 55 de la Unión Europea han revitalizado los compromisos del Acuerdo de Paris y ha movilizado al sector privado. Cada vez más empresas adaptan su modelo de negocio hacia la circularidad y la sostenibilidad con el fin de reducir el impacto de su huella ambiental.

¿Cómo producir sin contaminar el medio ambiente?

La utilización de fuentes de energía renovables, el aprovechamiento y reciclaje de materiales o las políticas contra el uso de plásticos son medidas cada vez más asentadas dentro del mercado y los modelos de producción. No obstante, es necesario seguir explorando e innovando en la búsqueda de nuevos sistemas para producir energía limpia y reducir la contaminación que generamos.

La investigación de nuevas tecnologías y tendencias que van a transformar nuestros modelos de producción permiten que los conceptos de medio ambiente y desarrollo sostenible estén más presentes que nunca.

  • Digitalización – En los últimos años nos hemos acostumbrado a teletrabajar, hacer videollamadas o comprar por Internet. Cada vez es más sencillo operar de forma digital, una tendencia que supone un alivio para las explotaciones forestales y la tala masiva de bosques y selvas. Digitalizar procesos nos permite reducir la dependencia del papel y ayuda a mitigar el impacto de la deforestación, responsable de que cada año se talen 15,3 mil millones de árboles.
  • Biocombustibles – El aprovechamiento de residuos orgánicos puede ayudarnos a obtener biogás, una fuente de energía que sirve como combustible, calefacción o electricidad. El biodiésel también se obtiene a partir de los residuos orgánicos que generamos y sirve como alternativa a la gasolina o al diésel. Es necesario seguir invirtiendo y apostando por el desarrollo de este tipo de energía ya que, según Ecoembes, 34 de los 138 vertederos que hay en España no aprovechan el biogás que generan, por lo que termina quemándose y convirtiéndose en gases de efecto invernadero.
  • Más renovables – Al margen de la energía solar, eólica e hidráulica, que son las más populares, existen otras alternativas para producir energía limpia que deben seguir desarrollándose para aprovechar los múltiples recursos naturales de España. Por ejemplo, en Portugal se ha creado una planta mareomotriz para transformar en energía la fuerza del oleaje y proporcionar electricidad a más de 1.500 viviendas.
  • Hidrógeno Verde – Se trata de obtener hidrógeno a través de la electrólisis, un método que consiste en separar el hidrógeno y el oxígeno del agua a través de una corriente eléctrica. Si este proceso se consigue mediante una fuente de energía renovable nos ahorraríamos 830 millones de toneladas anuales de CO2. Por el momento el coste de producir hidrógeno verde es demasiado elevado y cada año se invierten una gran cantidad de recursos en encontrar una forma viable de obtenerlo a gran escala.
  • Microorganismos – La denominada biotecnología incluye la investigación de microorganismos como agentes regeneradores para eliminar la contaminación del medio ambiente. Varias universidades españolas y de todo el mundo han obtenido resultados muy positivos al ver el comportamiento de determinadas algas, hongos y bacterias cuando se les utiliza para regenerar el agua y el suelo de zonas contaminadas. El uso de microorganismos se puede convertir en una alternativa natural para transformar espacios industriales y recuperar su biodiversidad.
  • Vehículos eléctricos – El sector del transporte es uno de los más contaminantes y la movilidad sostenible se ha convertido en una necesidad. Los vehículos eléctricos cada vez son más fáciles de recargar y tienen más autonomía, permitiendo que la industria del automóvil asuma que el presente y el futuro debe encaminarse a la fabricación de este tipo de coches. Además, en las ciudades es habitual ver a gente desplazarse en motos, bicicletas y patinetes eléctricos que sustituyen el uso de los coches al ser más económicos y sencillos de estacionar. No obstante, el transporte público sigue siendo la medida más recomendable para desplazarnos.

¿Cómo cuidar el medio ambiente con nuestros edificios?

La sostenibilidad en la edificación que fomenta BREEAM a través de sus manuales técnicos también favorecen el uso de medidas y tecnologías que contribuyen a reducir la contaminación y el impacto medioambiental de los edificios.

  • Equipamiento eficiente – Los electrodomésticos con alta calificación energética o la instalación de luminarias LED no solo reduce las emisiones de CO2 de un hogar, si no que permite un ahorro económico considerable en la factura de la luz para los ocupantes de la vivienda.
  • Reciclaje – ¿Hay espacio en tu vivienda o en tu lugar de trabajo para un cubo de reciclaje? Separar los residuos en nuestra casa o trabajo puede ser complicado por la falta de espacio para un cubo que permita separar los deshechos de forma adecuada. Habilitar un hueco para este tipo de contenedores domésticos es una medida propuesta por BREEAM en sus manuales técnicos para implicar al usuario en la necesidad de reciclar para ayudar al medio ambiente.
  • Domótica – La tecnología puede ayudarnos a ser mas eficientes en la gestión de nuestros edificios. Calentar o iluminar únicamente las habitaciones que estamos utilizando o programar nuestro termostato en función de la hora del día son medidas que reducen el consumo energético.
  • Ahorrar agua – Los edificios sostenibles van más allá de la energía y también son eficientes en la gestión del agua. Instalar griferías de bajo caudal, sistemas de filtrado o de recogida de aguas pluviales son medidas que permiten reducir y reutilizar el agua para promover su consumo responsable en el edificio.
  • Energía limpia – Aunque los edificios de obra nueva suelen incorporar alguna fuente de energía renovable, también podemos ayudar al medio ambiente contratando el aprovisionamiento a compañías que ofrecen energía de origen renovable.
  • Azoteas y zonas verdes – Los jardines en las azoteas de los edificios, los muros verdes y las zonas ajardinadas son excelentes para absorber parte del CO2 que produce el edificio, mejorar el bienestar de los ocupantes y promover la biodiversidad del entorno.

Existen soluciones y actitudes para revertir el calentamiento global y la crisis climática, pero es necesario que las instituciones públicas y privadas sigan esforzándose para fomentar la sostenibilidad y la circularidad en los modelos de producción. El Día Mundial del Medio Ambiente debe celebrarse cada día si queremos garantizar un futuro sostenible a las nuevas generaciones.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Recibe nuestra Newsletter

    Recibirás un mail mensual y podrás darte de baja cuando quieras.

    Breeam en Redes Sociales